24 Hours Support :

+977-9851082358

Trekking al Campo Base del Everest

  • Overview 
  • FAQS
  • EBC trek itinerario
  • Información de costos

Trekking al Campamento Base del Everest en Nepal: Un Viaje Épico hacia el Techo del Mundo

El trekking al Campamento Base del Everest (5.364 m) es una de las experiencias más legendarias del planeta, un viaje épico que combina aventura, espiritualidad y paisajes de otro mundo. Situado en la región del Khumbu, en el este de Nepal, este recorrido atrae a miles de senderistas cada año que sueñan con caminar al pie del monte más alto del mundo: el Everest (8.848,86 m). No se trata solo de alcanzar un destino físico, sino de vivir una transformación personal entre las montañas más majestuosas del Himalaya.

La aventura comienza con un vuelo inolvidable desde Katmandú hasta Lukla (2.840 m), una de las pistas de aterrizaje más emocionantes del mundo. Desde allí, los caminantes se sumergen en el valle del Dudh Koshi, atravesando puentes colgantes sobre ríos glaciares, bosques de pinos y rododendros, y pueblos sherpa donde la vida cotidiana transcurre entre plegarias, hospitalidad y trabajo en las alturas.

En el camino hacia el campamento base, los senderistas pasan por Namche Bazaar (3.440 m), la capital comercial del Khumbu, donde es común tomarse un día de aclimatación. Este encantador pueblo montañés ofrece cafeterías, tiendas de equipos, museos y vistas espectaculares del Everest, Lhotse y Ama Dablam. Namche es el corazón palpitante de la cultura sherpa, y su energía es una mezcla perfecta de tradición y modernidad.

La ruta continúa por lugares míticos como Tengboche (3.860 m), hogar del famoso monasterio budista rodeado de panoramas inolvidables. Aquí, los viajeros pueden asistir a ceremonias espirituales tibetanas que elevan la experiencia del trekking a una dimensión más sagrada. Desde este punto, el paisaje se vuelve cada vez más árido y montañoso, con cielos abiertos, montañas de roca y hielo, y la sensación de estar entrando en un reino sagrado de gigantes dormidos.

A medida que se avanza hacia Dingboche, Lobuche y Gorak Shep, la altitud se hace sentir, y cada paso requiere determinación, ritmo lento y respiración profunda. Sin embargo, el esfuerzo se ve recompensado por la majestuosidad del entorno: glaciares milenarios, morrenas rocosas y picos que se elevan como catedrales de nieve. El silencio de la montaña se convierte en compañero, y el corazón late al ritmo de una tierra donde los dioses parecen habitar.

Llegar al Campamento Base del Everest (5.364 m) es un momento inolvidable. Rodeado de banderas de oración y con la mole del glaciar Khumbu al frente, el lugar emana una energía indescriptible. Aquí, donde cada año los alpinistas se preparan para ascender el Everest, los senderistas se sienten parte de una historia más grande, de una leyenda viviente que conecta a personas de todo el mundo con el espíritu de la montaña.

Uno de los puntos culminantes opcionales del trekking es la ascensión a Kala Patthar (5.545 m), desde donde se obtiene la mejor vista panorámica del Everest, especialmente al amanecer. Este esfuerzo extra vale cada paso: contemplar la primera luz dorada acariciando la cima del mundo es una imagen que se graba en el alma para siempre.

El regreso a Lukla se realiza por el mismo sendero, pero la perspectiva cambia: los rostros son más serenos, los músculos más sabios, y la mente, más clara. La conexión con la montaña, con la cultura sherpa y con uno mismo se vuelve más profunda. Cada saludo, cada té compartido, cada vista vuelve a cobrar un nuevo significado.

En resumen, el trekking al campamento base del Everest no es solo una caminata: es una peregrinación al corazón del Himalaya. Es una experiencia transformadora que desafía el cuerpo, fortalece la mente y eleva el espíritu. Para quienes buscan aventura, belleza natural y profundidad humana, este trekking es una joya imprescindible en la corona del Nepal montañés.

1. ¿Cuál es la mejor temporada para realizar el trekking?

La primavera (marzo a mayo) y el otoño (septiembre a noviembre) son las mejores estaciones. Durante la primavera, los rododendros florecen, embelleciendo el sendero, mientras que en otoño el clima es más estable y las vistas son cristalinas.

2. ¿Cuál es la altitud máxima alcanzada durante el trekking?

La altitud más alta es Kala Patthar (5,545 m), un mirador que ofrece impresionantes vistas del Monte Everest. El Campo Base del Everest se encuentra a 5,364 m.

3. ¿Cuánto dura el trekking al Campo Base del Everest?

El trekking generalmente dura entre 12 y 15 días, dependiendo del itinerario y de los días de aclimatación necesarios para prevenir el mal de altura.

4. ¿Qué tan difícil es el trekking?

Es un trekking moderado a desafiante. Aunque no requiere experiencia técnica en montañismo, es esencial tener buena condición física y resistencia para largas caminatas diarias de 5 a 7 horas en altitud.

5. ¿Es necesario un guía o se puede realizar de forma independiente?

Aunque es posible realizarlo de manera independiente, se recomienda contratar un guía local y un porteador. Esto no solo facilita la logística, sino que también asegura mayor seguridad y proporciona una experiencia más enriquecedora al conocer la cultura local.

6. ¿Cómo se maneja el mal de altura durante el trekking?

Aclimatarse adecuadamente es clave. Los itinerarios incluyen días específicos para adaptarse a la altitud. Es importante caminar a un ritmo constante, mantenerse hidratado y estar atento a los síntomas como dolor de cabeza, náuseas o fatiga extrema.

7. ¿Qué equipo es esencial para este trekking?

Algunos artículos imprescindibles incluyen:

  • Botas de trekking cómodas y resistentes al agua.
  • Ropa térmica y capas para temperaturas variables.
  • Un saco de dormir adecuado para temperaturas bajo cero.
  • Protección solar (gafas, gorro, bloqueador).
  • Una mochila de día y una botella reutilizable.

8. ¿Cuál es la disponibilidad de alojamiento y comida durante el trekking?

A lo largo del sendero hay lodges o “tea houses” que ofrecen alojamiento básico y comida. El menú incluye platos como dal bhat (lentejas y arroz), momos y fideos. Es recomendable llevar algunos snacks de alta energía.

9. ¿Cómo se llega al punto de partida del trekking?

La mayoría de los trekkers toman un vuelo de Katmandú a Lukla, que dura aproximadamente 30 minutos. Desde Lukla comienza el sendero hacia Phakding, el primer destino.

10. ¿Se necesita algún permiso especial para realizar el trekking?

Sí, se requieren dos permisos:

  • Permiso TIMS (Trekkers’ Information Management System).
  • Permiso del Parque Nacional Sagarmatha.
    Ambos pueden obtenerse en Katmandú o mediante una agencia de trekking.

Día 01: Katmandú Llegada a Katmandú y traslado al hotel. Podremos aprovechar la tarde para callejear por el barrio de Thamel, donde encontraremos todo tipo de restaurantes y tiendas, es un mundo aparte dentro de la ciudad, donde podrás comprar lo que necesites para el trek.

 Día 02: Katmandú – Lukla – Phakding Por la mañana, traslado al aeropuerto y vuelo en avioneta de unos 40 minutos a Lukla (2.840 m.). Durante el vuelo disfrutaremos de las impresionantes vistas del Himalaya. Al llegar a Lukla, conoceremos a nuestros porteadores e iniciaremos el trekking hasta Phakding. Alojamiento. Trek: 3 hs.

 Día 03: Phakding – Namche Bazar (3.450 m) 

Tras el desayuno, temprano, iniciamos el trek en descenso bordeando el río Dhud Khosi hasta la entrada al Parque Nacional de Sagarmantha donde realizaremos los trámites y registros requeridos. Atravesaremos el puente colgante y seguiremos hasta la aldea de Jorsale, a partir de allí una continua subida nos llevará hacia Namche Bazaar. Alojamiento. Trek: 6 hs.

 Día 04: Namche Bazar Día de aclimatación; 

desayunamos y caminamos hasta Syanboche para aclimatar, disfrutaremos de las vistas del Everest, Ama Dablam, Thansherku, Kusumkangaru, el espectáculo es sublime. Visita al Museo Sherpa. Por la tarde callejear por Namche, y visitar los mercados tibetanos. Alojamiento.

 Día 05: Namche Bazar – Tengboche (3.890 m) 

Salimos temprano remontando las empinadas calles de Namche. El camino es espectacular, transcurre por la ladera de la montaña, con el río abajo, y contemplando como guía del camino vistas del Everest, Lhotse, Nuptse, Ama Dablam y Taboche. Por el camino nos cruzamos con las largas caravanas de yaks, descendemos a través de bosques de rododendros hasta el río. Continuamos en subida, el esfuerzo se compensa con creces al llegar al enclave de Tengboche, visitamos la gompa budista, el lugar es mágico, hermoso, invita a la paz y a la meditación. Es el monasterio más alto del mundo, situado en un gran prado bajo el pico Thanserku (6.608 m) y el pico Kangtega (6.685 m.). Alojamiento. Trek: 6 hs.

 Día 06: Tengboche – Dingboche (4.450 m) 

Descenderemos por un camino entre pinos y rododendros, cruzamos puente colgante, a la derecha, el río embrabecido desciende desde una imagen incomparable, el Ama Dablám; llegamos a la aldea de Somare, la jornada es un sube y baja atravesando valles, el paisaje se torna lunar, los deshielos han dejado huella en las blancas montañas. Incrustado al final de un valle, el pueblo de Dingboche, a la entrada nos recibe una stupa budista. La panorámica es espectacular (Pumori, Nuptse, Island Peak). Alojamiento. Trek: 7 hs.

 Día 07: Dingboche (4.450 m.) Día de aclimatación. 

Después del desayuno (pan tibetano con miel y té menta), ascenderemos al Nagarjun Peak (5.150 m.), disfrutremos  de inmensas montañas en formación con la niebla en sus cumbres, y al final un precioso glaciar de color verde turquesa. En la cumbre nos esperan las banderas de oración, y unas hermosas vistas. Por la tarde descansaremos y disfrutaremos del paisaje que nos regala los alrededores de Dingboche, lugar mágico para meditar, leer, escribir y conocer la vida del pueblo Sherpa. Alojamiento. Trek: 4 hs.

 Día 08: Dingboche – Lobuche (4.930 m) 

Desde el valle, en sentido ascendente, zona de altiplano rodeado de montañas, disfrutaremos del paisaje mientras paramos a tomar te. Cruzamos el río y llegamos a Thukla, ascendemos hasta una planicie donde disfrutar de las maravillas que te ofrece el Himalaya, delante, el Pumori y el Nuptse. Bordeando un riachuelo llegamos a Lobuche, pueblecito pintoresco. Alojamiento. Trek: 6 hs.).

 Día 09: Lobuche – Campo Base Everest (5.364 m) – Gorakshep (5.180 m) 

Muy temprano iniciamos el trek hacia el Everest, el gran objetivo. Ascendemos por el valle del Khumbu hasta Gorakshep, continuamos hacia el Campo Base, estamos andando por encima de los 5.000 metros, iremos despacio y disfrutando del camino entre dos glaciares. Al llegar viviremos emociones irrepetibles, estamos en un lugar mítico, nos encontraremos con montañeros de distintos rincones del planeta, desde allí los alpinistas intentan la conquista del techo del mundo. Pasearemos frente a la mítica Cascada del Khumbu, descansaremos mientras nos sobrecogemos ante el único sonido producido por los desprendimientos del hielo. Hemos llegado hasta el final del último camino del mundo. Volvemos a Gorakshep. Alojamiento. Trek: 8,30 hs.

 Día 10: Gorakshep – Kala Pattar (5.580 m)- Periche (4.200 m) 

Muy temprano nos dirigimos hacia la cumbre del Kala Pattar, iremos bien abrigados y la caminata la realizaremos muy despacio, la marcha hacia la cima es el punto de mayor altura del recorrido. El camino culmina sobre una cúspide coronada por las banderas de oración, estamos en el punto más cercano donde contemplar el Monte Everest (8.848 m.) desde la vertiente nepalesa, aunque el protagonismo lo comparte con el pico Nuptse (7.861 m.) que aparece en primer plano sobre el glaciar del Khumbu. El escenario en 360 grados es espectacular, sublime. Emprendemos el camino en bajada hacia Periche, la jornada es intensa, aunque el camino se hace agradable al borde de un riachuelo, casas de pastores y con los colores del atardecer. Alojamiento. Trek: 9 hs.

 Día 11: Periche – Tangboche Con las imágenes del día anterior todavía en la retina, y después de un merecido descanso, desayunamos y salimos dirección Kenjoma. Pasamos por Somare y Pangboche, disfrutaremos de la vida cotidiana de los sherpas. Llegamos a Tengboche Alojamiento. Trek: 5 hs.

 Día 12: Tangboche – Manju 

 Iniciamos un trek sencillo, descenso vertiginoso hasta cruzar el puente colgante sobre el río de aguas turquesas y blancas, pasamos por Jorsale hasta Manju. Alojamiento. Trek: 6 hs.

 Día 13: Manju – Lukla 

El camino atraviesa Ghat y Thadokosi, la unión de dos ríos de gran caudal sobre el puente colgante nos permitirá disfrutar de un momento maravilloso. Ascenso dirección a Lukla, algo de nosotros se ha quedado en el camino que nos ha llevado por el Glaciar del Khumbu hacia el circo de montañas más impresionante del planeta, nos invade una sensación extraña, entre tristeza y alegría, una sensación de nostalgia, en nuestra memoria han quedado imágenes de gran belleza, inolvidables. Alojamiento. Trek: 5 hs.

 Día 14: Lukla – Katmandú

  Nos despedimos del valle del Khumbu. Tomaremos la avioneta desde el vertiginoso aeropuerto de Khumjung para volar a Katmandú via Ramechapp desde donde cogemos en coche para Katmandú. 4,5 horas de viaje.Llegada a Katmandú, traslado al hotel. Resto del día libre. Alojamiento.

 Día 15: Salida Katmandú Traslado al aeropuerto.

 

SERVICIOS INCLUIDOS

  • Alojamiento 2 noches y desayuno en Katmandú en Hotel de 3* situado en el barrio de Thamel o Katmandú capital.
  • Traslados aeropuerto-hotel-aeropuerto.
  • Avioneta Katmandú-Lukla-Katmandú.
  • Tasas aeropuerto vuelo doméstico.
  • Cena de despedida nepalí.
  • Todos los permisos necesarios.
  • Alojamiento en Lodges (cuarto de baño común fuera de la habitación).
  • Pensión completa, excepto postre no incluido (NO se incluye ningún tipo de bebida: té, café, agua, refrescos, etc.).
  • Guía profesional, oficial nepalí de habla inglesa.
  • Porteador (25 kg. para 2 personas).
  • Seguros para guía y porteador.
  • Impuestos gubernamentales.
  • Fruta fresca durante la caminata.
  • Certificado exitoso de Adventure Nepal Eco Trekking
  • souvenir : Gorra nacional para hombre y bolso artesanal para mujer

SERVICIOS NO INCLUIDOS

  • Ninguna comida ni bebida en Katmandú.
  • Gastos personales (propinas, lavandería, teléfono,Cualquier bebidas…, durante el trekking).
  • Carga de baterías, ducha agua caliente, durante el trekking.
  • Equipamiento de trekking.
  • Cualquier servicio no especificado en el apartado “SERVICIOS INCLUIDOS”.

Camentarios de Gokyo, campo base Everest y Imja Tse de 6.189 m. (14 Octubre 2024- 1 Novimbre 2024)

Despues de la grata experiencia del ano pasado en el Annapurna y en Tibet este ano estaba claro que volveriamos a confiar en ANET para nuestro trekking por Gokyo y Khumbu.

Al final solo pudimos venir cuatro personas por diversas causas pero nos organizamos un itinerario muy complet  y exigent.En tan solo dos semanas teniamos que ascender por el valle de Gokyo, subir un par de picos de mas de 5300 m (Gokyo Ri y Ngozumba Ri, cerca del campo base del Cho Oyu), pasar po r el Cho La Pass hacia el Khumbu para llegar al campo base del Everest y ver el atardecer desde Kala Pattar y despues afrontar el mayor reto, ascender el Imja Tse de 6.189 m.

Nosotros mismos dudabamos de poder logralo todo sin problemas de aclimatacion o fisicos pero, gracias a la ayuda inestimable de Kumar nuestro  guianuestro guia en esta expedicion pudimos hacerlo perfectamente.Estabamos preparados para sorprendernos en cada recodo del camino con increibles paisajes pero no suponiamos que ademas ibamos a conocer gentes muy hospitalarias e ibamos a disfrutar de una gastronomia sorprendente.Una experiencia totalmente recommendable que auna lugares miticos quizas demasiado frecuentados con zonas alejadas aun del turismo masas que gracias a la profesionalidad y cercania de nuestro guia Kumar y de Devi, el dueno de la agencia, se convierte en un viaje mas llevadero y placentero si cabe.

Fernando Sola (Madrid)

El ano pasado vino mi amigo Fernando a Nepal he hizo dos trekking con la agencia ANET, estaba encantado con el trato y la profesionalidad mostrada por dicha empresa, este ano yo pude venir y no pensamos en otra empresa, contratamos con ellos el trekking y la ascension, hemos realizado la ruta hasta Gokyo desde Lukla y pasando por el Cho la hemos entrado en el valle del Kumbu, para ascender al campo base del Everest  y ascender al Kala Pattar.Despues vamos al gran objetivo, la ascension al Imja Tse –Island Peak-, log ramoslos cuatro la cumber con lo que estqamos muy  contentos , durante todo el periplo hemos contado con la ayuda de Devi y el apoyo de nuestro guia, que ha solucionado todos nuestros problemas y ha mostrado una gran profesionalidad y responsabilidad, tratandonos muy bien.Yo particularmente estoy muy satisfecho, con en trato que he tenido, no sintiendome en ningun momento abandonado, y si repito, que confio que si volvere con ellos.

JorgeApausa (Navarredonda de Gredos)  jorgeapausa@terra.es  facebook Jorge apausa

Jorge Veneros Chamorro lambor_jackass@hotmail.com  facebook Jorge Veneros Chamorro

Gabricapi21@yahho.es

Su mensaje rápido

verification image, type it in the box