Grado: Fuerte
Media diaria de trayecto: 5 horas
Altitud máxima: 5.545 mts
Temporada óptima: Febrero a Mayo, Octubre y Noviembre
Tipo de excursión: Tea house
Duration: 15 days
Cost: USD $ 1395
Trekking al Campamento Base del Everest en Nepal: Un Viaje Épico hacia el Techo del Mundo
El trekking al Campamento Base del Everest (5.364 m) es una de las experiencias más legendarias del planeta, un viaje épico que combina aventura, espiritualidad y paisajes de otro mundo. Situado en la región del Khumbu, en el este de Nepal, este recorrido atrae a miles de senderistas cada año que sueñan con caminar al pie del monte más alto del mundo: el Everest (8.848,86 m). No se trata solo de alcanzar un destino físico, sino de vivir una transformación personal entre las montañas más majestuosas del Himalaya.
La aventura comienza con un vuelo inolvidable desde Katmandú hasta Lukla (2.840 m), una de las pistas de aterrizaje más emocionantes del mundo. Desde allí, los caminantes se sumergen en el valle del Dudh Koshi, atravesando puentes colgantes sobre ríos glaciares, bosques de pinos y rododendros, y pueblos sherpa donde la vida cotidiana transcurre entre plegarias, hospitalidad y trabajo en las alturas.
En el camino hacia el campamento base, los senderistas pasan por Namche Bazaar (3.440 m), la capital comercial del Khumbu, donde es común tomarse un día de aclimatación. Este encantador pueblo montañés ofrece cafeterías, tiendas de equipos, museos y vistas espectaculares del Everest, Lhotse y Ama Dablam. Namche es el corazón palpitante de la cultura sherpa, y su energía es una mezcla perfecta de tradición y modernidad.
La ruta continúa por lugares míticos como Tengboche (3.860 m), hogar del famoso monasterio budista rodeado de panoramas inolvidables. Aquí, los viajeros pueden asistir a ceremonias espirituales tibetanas que elevan la experiencia del trekking a una dimensión más sagrada. Desde este punto, el paisaje se vuelve cada vez más árido y montañoso, con cielos abiertos, montañas de roca y hielo, y la sensación de estar entrando en un reino sagrado de gigantes dormidos.
A medida que se avanza hacia Dingboche, Lobuche y Gorak Shep, la altitud se hace sentir, y cada paso requiere determinación, ritmo lento y respiración profunda. Sin embargo, el esfuerzo se ve recompensado por la majestuosidad del entorno: glaciares milenarios, morrenas rocosas y picos que se elevan como catedrales de nieve. El silencio de la montaña se convierte en compañero, y el corazón late al ritmo de una tierra donde los dioses parecen habitar.
Llegar al Campamento Base del Everest (5.364 m) es un momento inolvidable. Rodeado de banderas de oración y con la mole del glaciar Khumbu al frente, el lugar emana una energía indescriptible. Aquí, donde cada año los alpinistas se preparan para ascender el Everest, los senderistas se sienten parte de una historia más grande, de una leyenda viviente que conecta a personas de todo el mundo con el espíritu de la montaña.
Uno de los puntos culminantes opcionales del trekking es la ascensión a Kala Patthar (5.545 m), desde donde se obtiene la mejor vista panorámica del Everest, especialmente al amanecer. Este esfuerzo extra vale cada paso: contemplar la primera luz dorada acariciando la cima del mundo es una imagen que se graba en el alma para siempre.
El regreso a Lukla se realiza por el mismo sendero, pero la perspectiva cambia: los rostros son más serenos, los músculos más sabios, y la mente, más clara. La conexión con la montaña, con la cultura sherpa y con uno mismo se vuelve más profunda. Cada saludo, cada té compartido, cada vista vuelve a cobrar un nuevo significado.
En resumen, el trekking al campamento base del Everest no es solo una caminata: es una peregrinación al corazón del Himalaya. Es una experiencia transformadora que desafía el cuerpo, fortalece la mente y eleva el espíritu. Para quienes buscan aventura, belleza natural y profundidad humana, este trekking es una joya imprescindible en la corona del Nepal montañés.
El trekking al Campo Base del Everest con Aventura Nepal Eco Treks es una aventura inolvidable que combina la majestuosidad de la montaña más alta del mundo con la rica cultura de la región del Himalaya. Ya seas un excursionista experimentado o un principiante, Aventura Nepal Eco Treks se asegura de que tu viaje sea seguro, emocionante y memorable. Prepárate para una experiencia única en la vida!
El trekking al Campo Base del Everest se considera moderadamente difícil. Implica caminar a altitudes elevadas, típicamente entre 2.700 y 5.500 metros, y requiere un buen nivel de forma física y resistencia.
La duración del trekking puede variar dependiendo de la ruta tomada y las preferencias individuales. En promedio, el trekking lleva alrededor de 12-14 días de ida y vuelta desde Lukla, incluyendo días de aclimatación.
La mejor época para hacer trekking al Campo Base del Everest es durante la temporada pre-monzón (primavera) de marzo a mayo o la temporada post-monzón (otoño) de septiembre a noviembre. Estos períodos ofrecen un clima estable y cielos despejados, lo que permite mejores vistas de las montañas.
Los excursionistas necesitan obtener dos permisos: el Permiso del Parque Nacional Sagarmatha y la tarjeta TIMS (Sistema de Información para Excursionistas). Estos permisos se pueden obtener en Katmandú o Lukla.
Los alojamientos a lo largo de la ruta del trekking al Campo Base del Everest varían desde sencillos refugios hasta albergues más cómodos. Las habitaciones suelen ser simples, con camas individuales y baños compartidos. Es recomendable llevar un saco de dormir para mayor calidez.
Sí, la enfermedad de altura es una preocupación debido a las altas elevaciones alcanzadas durante el trekking. Es esencial aclimatarse correctamente ascendiendo lentamente, manteniéndose hidratado y reconociendo los síntomas de la enfermedad de altura.
Los elementos esenciales para empacar incluyen botas de senderismo resistentes, ropa abrigada, una chaqueta de plumas, guantes, un sombrero, protector solar, gafas de sol, un botiquín de primeros auxilios, un sistema de purificación de agua y una linterna o linterna frontal.
Aunque es posible hacer trekking de forma independiente, muchos excursionistas eligen contratar un guía o un porteador para obtener ayuda y conocimientos locales. Los guías pueden ayudar con la navegación, proporcionar información sobre la región y ayudar en caso de emergencias.
Se recomienda realizar ejercicios cardiovasculares como caminatas, trotar o andar en bicicleta para mejorar la resistencia y la resistencia. Además, los ejercicios de entrenamiento de fuerza enfocados en las piernas y el core pueden ayudar a prepararse para el trekking.
Sí, existen rutas alternativas como el trekking a los Lagos Gokyo, el trekking de los Tres Pases o el trekking al Campo Base del Everest a través de Jiri. Estas rutas ofrecen perspectivas diferentes de la región y pueden estar menos concurridas que la ruta tradicional desde Lukla.
El costo del trekking al Campo Base del Everest puede variar según varios factores, incluida la duración del trekking, la ruta tomada, la temporada, el nivel de comodidad deseado y si elige hacer el trekking de forma independiente o con un tour guiado. Aquí hay un desglose aproximado de los costos involucrados:
La mejor época para ir al campamento base del Everest depende de tus preferencias y objetivos. Sin embargo, la mayoría de los excursionistas y alpinistas prefieren visitarlo durante la primavera (abril y mayo) y el otoño (septiembre y octubre). Estas temporadas ofrecen condiciones climáticas más estables y temperaturas más moderadas, lo que facilita la escalada y reduce el riesgo de avalanchas y otras condiciones climáticas extremas. Además, durante estas épocas, hay menos posibilidades de que la región esté cubierta de nieve, lo que facilita la caminata y ofrece vistas más claras de las montañas. Sin embargo, es importante recordar que incluso durante estas temporadas, el clima en el Himalaya puede ser impredecible, así que siempre es importante estar preparado para condiciones variables.
Subir al Campo Base del Everest es una aventura emocionante que requiere planificación y preparación adecuadas. Aquí hay una descripción general de cómo puedes hacerlo:
Planificación del viaje: Investiga y planifica tu viaje con anticipación. Decide la época del año en la que quieres ir y asegúrate de tener suficiente tiempo para adaptarte a la altitud y para la caminata.
Obtén los permisos necesarios: Para visitar el Campo Base del Everest, necesitarás obtener permisos de trekking y, posiblemente, un permiso especial para ingresar al Parque Nacional Sagarmatha en Nepal.
Elige una ruta: Hay varias rutas para llegar al Campo Base del Everest, pero la más común es volar desde Kathmandu hasta Lukla y luego caminar hacia el norte a través del valle de Khumbu. Esta ruta ofrece vistas espectaculares y una experiencia cultural única.
Entrenamiento físico: Prepárate físicamente para la caminata, ya que involucra largas jornadas de senderismo y altitudes elevadas. Realiza entrenamiento cardiovascular y de resistencia para fortalecer tus piernas y mejorar tu resistencia.
Empaca adecuadamente: Lleva ropa y equipo adecuados para enfrentar una variedad de condiciones climáticas. Esto incluye capas de ropa térmica, botas de trekking resistentes, saco de dormir para temperaturas frías, protección solar, gafas de sol, bastones de trekking, y otros elementos esenciales.
Aclimatización: Tómate tu tiempo para aclimatarte a la altitud. Es importante ascender lentamente para permitir que tu cuerpo se adapte gradualmente a la disminución de oxígeno en el aire. Detente y descansa en diferentes altitudes para evitar el mal de altura.
Seguridad: Camina con un guía experimentado o únete a un grupo de trekking organizado para garantizar tu seguridad en el camino. Sigue siempre las recomendaciones de los expertos y estate preparado para cambiar tus planes según las condiciones del clima y de tu salud.
Disfruta del viaje: A medida que te acerques al Campo Base del Everest, disfruta de las impresionantes vistas de las montañas y valles circundantes. Celebra tu logro al llegar y toma tiempo para disfrutar del entorno único que ofrece esta región del mundo.
Recuerda que la seguridad es lo más importante en cualquier aventura al aire libre, así que siempre ten precaución y respeta el entorno natural y las comunidades locales mientras exploras el Campo Base del Everest.
Para ir al Campamento Base del Everest, necesitarás una combinación de equipo de trekking y suministros para la altitud. Aquí hay una lista general de lo que necesitarías:
Pasaporte y visado: Asegúrate de tener un pasaporte válido y un visado para ingresar a Nepal.
Permiso de trekking: Obtén los permisos necesarios para realizar el trekking al Campo Base del Everest. Esto puede incluir un permiso de entrada al Parque Nacional Sagarmatha y un permiso de trekking local.
Ropa adecuada: Lleva ropa adecuada para diferentes condiciones climáticas. Incluye capas de ropa térmica, chaquetas impermeables y cortavientos, pantalones resistentes al agua, guantes, gorro, bufanda y calcetines térmicos.
Calzado: Botas de trekking resistentes y cómodas con suela antideslizante y buen soporte para los tobillos.
Equipo de dormir: Saco de dormir adecuado para temperaturas frías y una esterilla aislante para mayor comodidad.
Equipo de trekking: Mochila de trekking, bastones de trekking, linterna frontal con pilas adicionales, cantimplora o botella de agua, y una navaja multiusos.
Equipo de protección solar: Gafas de sol con protección UV, crema solar de alto factor de protección, protector labial con factor de protección y sombrero con protección solar.
Botiquín de primeros auxilios: Incluye medicamentos para el mal de altura, analgésicos, vendajes, desinfectante, medicamentos para problemas estomacales y cualquier medicación personal que puedas necesitar.
Documentos adicionales: Copias de tus documentos de identidad, seguro de viaje, información de contacto de emergencia y una lista de números de teléfono útiles.
Dinero en efectivo: Lleva suficiente dinero en efectivo para tus necesidades durante el trekking, ya que es posible que no haya cajeros automáticos en algunas áreas remotas.
Mapa y brújula o dispositivo GPS: Aunque es probable que tengas un guía, es útil llevar un mapa de la región y un dispositivo de navegación para orientarte.
Es importante recordar que el clima en la región del Everest puede ser impredecible, así que prepárate para diferentes condiciones climáticas y asegúrate de llevar todo lo necesario para mantenerte seguro y cómodo durante el trekking hacia el Campamento Base del Everest. Además, considera contratar un guía experimentado o unirse a un grupo de trekking organizado para una experiencia más segura y sin problemas.
Necesitarás permisos para hacer trekking en la región del Everest. Los dos principales permisos requeridos son el Permiso de Entrada al Parque Nacional Sagarmatha y el Permiso de Entrada al Municipio Rural de Khumbu Pasang Lhamu. Estos permisos suelen costar alrededor de USD 40-50 en total.
Las opciones de alojamiento a lo largo del trekking al Campo Base del Everest varían desde simples refugios hasta albergues más cómodos. El costo del alojamiento oscila entre USD 10,15,25 y USD 250 por noche, dependiendo del tipo de alojamiento y la temporada.
Las comidas en los refugios a lo largo de la ruta de trekking generalmente se sirven en áreas de comedor comunes y consisten en platos tradicionales nepalíes y occidentales. El costo de las comidas puede variar pero generalmente oscila entre USD 10 y USD 15 por comida.
Si no tienes tu propio equipo de trekking, es posible que necesites alquilar o comprar artículos como bastones de trekking, sacos de dormir, chaquetas de plumón y botas de senderismo. El costo del alquiler de equipos varía pero puede agregar varios cientos de dólares a tus gastos totales.
Los costos de transporte incluyen los vuelos desde Katmandú a Lukla (el punto de inicio del trekking) y de regreso, que pueden variar desde USD 200 hasta USD 500 ida y vuelta, dependiendo de la aerolínea y la temporada.
Los gastos adicionales pueden incluir seguro de viaje, propinas para tu guía y porteadores, duchas calientes (que pueden costar extra en algunos refugios), refrigerios, bebidas y souvenirs.
En general, el costo total del trekking al Campo Base del Everest puede variar desde USD 1,395 hasta USD 5,000 o más por persona, dependiendo de tus preferencias y elecciones. Es esencial investigar y presupuestar adecuadamente para garantizar una experiencia de trekking cómoda y agradable.
El Trek del Campo Base del Everest (EBC) es una de las rutas de senderismo más famosas del mundo. Te lleva al campo base del Monte Everest, la montaña más alta de la Tierra, que se eleva a 8,848.86 metros.
El trek generalmente comienza desde Lukla, un pequeño pueblo con un aeropuerto en la región del Everest de Nepal. Desde Lukla, los excursionistas atraviesan varios pueblos sherpa, exuberantes bosques y cruzan puentes colgantes sobre el río Dudh Koshi. En el camino, pasarás por Namche Bazaar, el bullicioso pueblo de mercado en la región de Khumbu, donde los excursionistas suelen tomar un día de descanso para la aclimatación.
Después de Namche Bazaar, el sendero continúa pasando por Tengboche, Dingboche y Lobuche, ganando gradualmente altitud. Finalmente, el trek llega a Gorak Shep, un pequeño asentamiento a 5,164 metros, que sirve como la última parada antes del Campo Base del Everest.
Una vez que llegas al Campo Base del Everest, estarás rodeado por las impresionantes cumbres del Himalaya, incluido el imponente Everest. El campo base es utilizado por los escaladores durante sus expediciones a la cumbre.
Además, los excursionistas a menudo caminan hasta Kala Patthar (que significa "Roca Negra" en nepalí), un punto de vista notable ubicado sobre Gorak Shep. Kala Patthar ofrece impresionantes vistas panorámicas del Everest, Lhotse, Nuptse y otras cumbres circundantes. Es un lugar popular para presenciar el amanecer sobre el Monte Everest.
En general, el Trek del Campo Base del Everest es una aventura desafiante pero gratificante, que permite a los excursionistas experimentar la belleza del Himalaya y la cultura sherpa única de la región.
Los destinos de senderismo en Nepal son áreas específicas del país que ofrecen rutas y senderos para los entusiastas del senderismo y el trekking. Nepal es famoso por sus impresionantes paisajes montañosos, incluidos los picos del Himalaya, que atraen a aventureros de todo el mundo. Estos destinos de senderismo son populares por sus vistas panorámicas, su rica biodiversidad, su cultura única y la oportunidad de desafiar tus límites físicos mientras te sumerges en la belleza natural. Algunos ejemplos de destinos de senderismo en Nepal incluyen el Everest Base Camp, el Annapurna Circuit, el Valle de Langtang, el Circuito del Manaslu, Upper Mustang y los Lagos de Gokyo, entre otros. Cada uno ofrece una experiencia única y emocionante para los amantes de la naturaleza y el senderismo.
Estos son solo algunos ejemplos, pero hay muchos más destinos de senderismo increíbles en Nepal que te esperan con sus paisajes impresionantes y su rica cultura. ¡Espero que puedas disfrutar de alguna de estas experiencias de senderismo en el hermoso país de Nepal!
¡Por supuesto! Nepal es un paraíso para los amantes del senderismo, con una amplia variedad de destinos que ofrecen paisajes impresionantes y experiencias inolvidables. Aquí tienes algunos destinos de senderismo destacados en Nepal:
El trekking al Campo Base del Everest está abierto a cualquier persona que tenga la motivación, la salud adecuada y la capacidad física para emprender esta aventura. Aquí hay algunas características comunes de quienes suelen realizar el trekking al Campo Base del Everest:
Entusiastas del trekking: Personas que disfrutan de la exploración al aire libre y tienen experiencia previa en trekking son a menudo atraídas por el desafío y la belleza del trekking al Campo Base del Everest.
Aventureros y amantes de la naturaleza: Aquellos que buscan una experiencia emocionante en medio de paisajes espectaculares y una naturaleza impresionante encuentran en el trekking al Everest una oportunidad única.
Viajeros de todas las edades: Si bien la mayoría de los excursionistas son adultos, el trekking al Campo Base del Everest no tiene una restricción de edad e incluso hay personas mayores que han completado con éxito el trekking.
Grupos organizados y viajeros independientes: Algunas personas eligen unirse a grupos organizados con guías y portadores, mientras que otras prefieren hacer el trekking de manera independiente, llevando su propio equipo y organizando su propio itinerario.
Objetivo de desafío personal: Muchos excursionistas ven el trekking al Campo Base del Everest como un desafío personal, una oportunidad para probar sus límites físicos y mentales y alcanzar una meta significativa.
Fotógrafos y aficionados a la naturaleza: La región del Everest ofrece vistas impresionantes y oportunidades únicas para la fotografía de paisajes y vida silvestre, lo que atrae a muchos fotógrafos y amantes de la naturaleza.
Es importante destacar que, si bien el trekking al Campo Base del Everest es una aventura desafiante y gratificante, también requiere una preparación adecuada y un respeto por la naturaleza y las comunidades locales. Cualquier persona interesada en hacer este viaje debe investigar y prepararse adecuadamente para garantizar una experiencia segura y memorable.
La duración del trekking al Campo Base del Everest puede variar dependiendo de varios factores, como la ruta elegida, el punto de partida, el ritmo de caminata y la aclimatación necesaria para adaptarse a la altitud. Aquí hay una descripción general de las duraciones típicas para algunas de las rutas más comunes:
Ruta clásica desde Lukla (Nepal):
Esta es la ruta más popular y comienza con un vuelo desde Katmandú a Lukla.
El trekking desde Lukla hasta el Campo Base del Everest suele durar alrededor de 12 a 14 días.
Esta duración incluye tiempo para la aclimatación en Namche Bazaar y otros puntos clave en la ruta.
Ruta desde Jiri (Nepal):
Algunas personas eligen comenzar el trekking desde Jiri en lugar de volar a Lukla para una experiencia más prolongada y una mejor aclimatación.
El trekking desde Jiri hasta el Campo Base del Everest puede tomar alrededor de 18 a 21 días, dependiendo del ritmo de caminata y las paradas adicionales para aclimatarse.
La mejor temporada para subir al Campo Base del Everest generalmente se considera durante la primavera (marzo a mayo) y el otoño (septiembre a noviembre). Estas temporadas ofrecen condiciones climáticas más estables y agradables, lo que hace que el trekking sea más seguro y cómodo. Aquí hay algunas razones por las que estas temporadas son preferidas:
Clima estable: Durante la primavera y el otoño, el clima en la región del Everest tiende a ser más estable, con menos probabilidades de fuertes nevadas, lluvias intensas o tormentas de nieve. Esto proporciona una mejor visibilidad y reduce los riesgos asociados con el clima adverso.
Temperaturas moderadas: Durante estas temporadas, las temperaturas suelen ser más moderadas, con días cálidos y noches frescas. Esto hace que el trekking sea más cómodo y agradable, especialmente en altitudes más elevadas.
Menos nubes y mejor visibilidad: La primavera y el otoño suelen tener menos nubosidad en la región del Everest, lo que significa que hay más días despejados y mejores vistas de las impresionantes montañas circundantes, incluido el Everest.
Flora y fauna: Durante la primavera, los campos y laderas a lo largo de la ruta están adornados con flores silvestres en flor, lo que añade belleza al paisaje. Además, tanto la primavera como el otoño ofrecen oportunidades para avistar la vida silvestre de la región, como aves y animales de montaña.
Menos multitudes: Aunque la primavera y el otoño son consideradas las temporadas de trekking más populares en el Everest, generalmente hay menos multitudes en comparación con los meses de verano y la temporada de monzones. Esto puede significar senderos menos concurridos y una experiencia más tranquila y relajante.
En resumen, tanto la primavera como el otoño ofrecen condiciones óptimas para subir al Campo Base del Everest, con clima estable, temperaturas moderadas, buena visibilidad y menos multitudes. Sin embargo, es importante recordar que cada temporada tiene sus propias características y desafíos, y siempre es recomendable realizar una investigación exhaustiva y prepararse adecuadamente antes de emprender la expedición.
El costo de un viaje al Campo Base del Everest puede variar significativamente según diversos factores, como la duración del viaje, la ruta elegida, el nivel de comodidad deseado, los servicios incluidos y el proveedor del tour. Aquí hay algunos elementos que contribuyen al costo total:
Transporte: Esto incluye los vuelos desde su lugar de origen hasta el aeropuerto más cercano al inicio del trekking (como el Aeropuerto Internacional de Tribhuvan en Katmandú, Nepal), así como cualquier transporte terrestre necesario para llegar al punto de partida del trekking.
Tarifas de permisos: Se requieren varios permisos para realizar el trekking al Campo Base del Everest, incluidos el Permiso de Trekking del Parque Nacional Sagarmatha (Nepal) y el Permiso de Entrada al Área de Conservación del Everest. Estos tienen un costo que varía según la nacionalidad y la temporada.
Guía y portería: Muchos viajeros optan por contratar un guía y/o porteador para ayudar durante el trekking. Los costos asociados incluyen los honorarios diarios del guía/porteador, así como sus comidas, alojamiento y transporte.
Alojamiento y comida: Durante el trekking, se necesitará alojamiento y comida en los tea houses a lo largo de la ruta. Los costos varían según la calidad y la ubicación del alojamiento, así como el tipo y la cantidad de comida consumida.
Equipo y equipo: Si no tienes tu propio equipo de trekking, es posible que necesites alquilar o comprar equipo como botas, saco de dormir, bastones de trekking, etc.
Seguro de viaje: Se recomienda encarecidamente obtener un seguro de viaje que cubra actividades como trekking a gran altitud, evacuación médica y tratamiento médico en caso de emergencia.
Otros gastos: Esto puede incluir gastos adicionales como propinas, compras de recuerdos, costos de comunicación (como Wi-Fi o carga de dispositivos electrónicos) y cualquier gasto personal adicional.
En general, un viaje al Campo Base del Everest puede costar desde unos pocos cientos de dólares hasta varios miles, dependiendo de los factores mencionados anteriormente. Es importante investigar y comparar diferentes opciones de viaje para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
Subir al Campo Base del Everest es un desafío considerable y requiere una buena condición física, resistencia, y una cuidadosa planificación y preparación. Aquí hay algunos aspectos que hacen que esta caminata sea difícil:
Altitud: El Campo Base del Everest está a una altitud de alrededor de 5,364 metros en el lado sur (Nepal) y aproximadamente 5,150 metros en el lado norte (Tíbet). La altitud presenta desafíos significativos, como la disminución de la presión de oxígeno, lo que puede causar mal de altura y complicaciones relacionadas.
Distancia y terreno: El trekking hacia el Campo Base del Everest implica caminar una distancia considerable a través de terrenos variados, que incluyen senderos rocosos, ascensos empinados y descensos, puentes colgantes y terrenos irregulares. La caminata puede durar varias semanas, dependiendo de la ruta y el ritmo de caminata elegidos.
Clima: El clima en la región del Everest puede ser extremadamente variable y desafiante, con condiciones que van desde temperaturas extremadamente frías hasta fuertes vientos, nieve, lluvia y cambios repentinos en el clima. Esto puede afectar la comodidad y la seguridad de los excursionistas.
Logística y recursos: Aunque hay establecimientos de alojamiento a lo largo de la ruta, estos pueden ser básicos y tener recursos limitados. La planificación cuidadosa de la ruta, la provisión de alimentos y agua, así como la gestión de la salud y el bienestar son importantes para el éxito de la expedición.
Mal de altura y salud: El mal de altura es un riesgo significativo al subir a altitudes elevadas. Los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, náuseas, fatiga y dificultad para respirar. Es importante ascender gradualmente y tomar medidas para prevenir y tratar el mal de altura, como la aclimatación adecuada, la hidratación y la atención médica si es necesario.
En resumen, subir al Campo Base del Everest es un desafío que requiere preparación física, mental y logística adecuada. Con la planificación adecuada, el equipo adecuado y una comprensión clara de los desafíos involucrados, muchas personas pueden lograr esta hazaña memorable. Sin embargo, siempre es importante tener en cuenta los riesgos y estar preparado para ajustar los planes según sea necesario para garantizar la seguridad personal.
El clima en el Campo Base del Everest es extremadamente frío y severo debido a su gran altitud (alrededor de 5,364 metros en el lado sur, en Nepal, y aproximadamente 5,150 metros en el lado norte, en el Tíbet). Aquí hay un desglose de las condiciones climáticas que se pueden esperar:
Temperaturas:
Invierno (diciembre a febrero): Las temperaturas pueden descender hasta -20°C o incluso más bajas durante la noche. Las condiciones son generalmente muy frías y duras.
Primavera (marzo a mayo): Este es el período de la temporada de escalada principal. Las temperaturas son relativamente más cálidas durante el día, alcanzando hasta unos pocos grados por encima de cero, pero las noches aún son muy frías, con temperaturas a menudo por debajo de -10°C.
Verano (junio a agosto): Es la temporada del monzón, lo que trae temperaturas más moderadas, pero también mucha nubosidad, precipitaciones y riesgos de avalanchas. Las temperaturas pueden variar desde -5°C a 10°C.
Otoño (septiembre a noviembre): Esta es la segunda temporada principal de escalada. Las temperaturas son frescas durante el día y frías por la noche, similares a las de la primavera.
Día 01: Katmandú Llegada a Katmandú y traslado al hotel. Podremos aprovechar la tarde para callejear por el barrio de Thamel, donde encontraremos todo tipo de restaurantes y tiendas, es un mundo aparte dentro de la ciudad, donde podrás comprar lo que necesites para el trek.
Día 02: Katmandú – Lukla – Phakding Por la mañana, traslado al aeropuerto y vuelo en avioneta de unos 40 minutos a Lukla (2.840 m.). Durante el vuelo disfrutaremos de las impresionantes vistas del Himalaya. Al llegar a Lukla, conoceremos a nuestros porteadores e iniciaremos el trekking hasta Phakding. Alojamiento. Trek: 3 hs.
Día 03: Phakding – Namche Bazar (3.450 m)
Tras el desayuno, temprano, iniciamos el trek en descenso bordeando el río Dhud Khosi hasta la entrada al Parque Nacional de Sagarmantha donde realizaremos los trámites y registros requeridos. Atravesaremos el puente colgante y seguiremos hasta la aldea de Jorsale, a partir de allí una continua subida nos llevará hacia Namche Bazaar. Alojamiento. Trek: 6 hs.
Día 04: Namche Bazar Día de aclimatación;
desayunamos y caminamos hasta Syanboche para aclimatar, disfrutaremos de las vistas del Everest, Ama Dablam, Thansherku, Kusumkangaru, el espectáculo es sublime. Visita al Museo Sherpa. Por la tarde callejear por Namche, y visitar los mercados tibetanos. Alojamiento.
Día 05: Namche Bazar – Tengboche (3.890 m)
Salimos temprano remontando las empinadas calles de Namche. El camino es espectacular, transcurre por la ladera de la montaña, con el río abajo, y contemplando como guía del camino vistas del Everest, Lhotse, Nuptse, Ama Dablam y Taboche. Por el camino nos cruzamos con las largas caravanas de yaks, descendemos a través de bosques de rododendros hasta el río. Continuamos en subida, el esfuerzo se compensa con creces al llegar al enclave de Tengboche, visitamos la gompa budista, el lugar es mágico, hermoso, invita a la paz y a la meditación. Es el monasterio más alto del mundo, situado en un gran prado bajo el pico Thanserku (6.608 m) y el pico Kangtega (6.685 m.). Alojamiento. Trek: 6 hs.
Día 06: Tengboche – Dingboche (4.450 m)
Descenderemos por un camino entre pinos y rododendros, cruzamos puente colgante, a la derecha, el río embrabecido desciende desde una imagen incomparable, el Ama Dablám; llegamos a la aldea de Somare, la jornada es un sube y baja atravesando valles, el paisaje se torna lunar, los deshielos han dejado huella en las blancas montañas. Incrustado al final de un valle, el pueblo de Dingboche, a la entrada nos recibe una stupa budista. La panorámica es espectacular (Pumori, Nuptse, Island Peak). Alojamiento. Trek: 7 hs.
Día 07: Dingboche (4.450 m.) Día de aclimatación.
Después del desayuno (pan tibetano con miel y té menta), ascenderemos al Nagarjun Peak (5.150 m.), disfrutremos de inmensas montañas en formación con la niebla en sus cumbres, y al final un precioso glaciar de color verde turquesa. En la cumbre nos esperan las banderas de oración, y unas hermosas vistas. Por la tarde descansaremos y disfrutaremos del paisaje que nos regala los alrededores de Dingboche, lugar mágico para meditar, leer, escribir y conocer la vida del pueblo Sherpa. Alojamiento. Trek: 4 hs.
Día 08: Dingboche – Lobuche (4.930 m)
Desde el valle, en sentido ascendente, zona de altiplano rodeado de montañas, disfrutaremos del paisaje mientras paramos a tomar te. Cruzamos el río y llegamos a Thukla, ascendemos hasta una planicie donde disfrutar de las maravillas que te ofrece el Himalaya, delante, el Pumori y el Nuptse. Bordeando un riachuelo llegamos a Lobuche, pueblecito pintoresco. Alojamiento. Trek: 6 hs.).
Día 09: Lobuche – Campo Base Everest (5.364 m) – Gorakshep (5.180 m)
Muy temprano iniciamos el trek hacia el Everest, el gran objetivo. Ascendemos por el valle del Khumbu hasta Gorakshep, continuamos hacia el Campo Base, estamos andando por encima de los 5.000 metros, iremos despacio y disfrutando del camino entre dos glaciares. Al llegar viviremos emociones irrepetibles, estamos en un lugar mítico, nos encontraremos con montañeros de distintos rincones del planeta, desde allí los alpinistas intentan la conquista del techo del mundo. Pasearemos frente a la mítica Cascada del Khumbu, descansaremos mientras nos sobrecogemos ante el único sonido producido por los desprendimientos del hielo. Hemos llegado hasta el final del último camino del mundo. Volvemos a Gorakshep. Alojamiento. Trek: 8,30 hs.
Día 10: Gorakshep – Kala Pattar (5.580 m)- Periche (4.200 m)
Muy temprano nos dirigimos hacia la cumbre del Kala Pattar, iremos bien abrigados y la caminata la realizaremos muy despacio, la marcha hacia la cima es el punto de mayor altura del recorrido. El camino culmina sobre una cúspide coronada por las banderas de oración, estamos en el punto más cercano donde contemplar el Monte Everest (8.848 m.) desde la vertiente nepalesa, aunque el protagonismo lo comparte con el pico Nuptse (7.861 m.) que aparece en primer plano sobre el glaciar del Khumbu. El escenario en 360 grados es espectacular, sublime. Emprendemos el camino en bajada hacia Periche, la jornada es intensa, aunque el camino se hace agradable al borde de un riachuelo, casas de pastores y con los colores del atardecer. Alojamiento. Trek: 9 hs.
Día 11: Periche – Tangboche Con las imágenes del día anterior todavía en la retina, y después de un merecido descanso, desayunamos y salimos dirección Kenjoma. Pasamos por Somare y Pangboche, disfrutaremos de la vida cotidiana de los sherpas. Llegamos a Tengboche Alojamiento. Trek: 5 hs.
Día 12: Tangboche – Manju
Iniciamos un trek sencillo, descenso vertiginoso hasta cruzar el puente colgante sobre el río de aguas turquesas y blancas, pasamos por Jorsale hasta Manju. Alojamiento. Trek: 6 hs.
Día 13: Manju – Lukla
El camino atraviesa Ghat y Thadokosi, la unión de dos ríos de gran caudal sobre el puente colgante nos permitirá disfrutar de un momento maravilloso. Ascenso dirección a Lukla, algo de nosotros se ha quedado en el camino que nos ha llevado por el Glaciar del Khumbu hacia el circo de montañas más impresionante del planeta, nos invade una sensación extraña, entre tristeza y alegría, una sensación de nostalgia, en nuestra memoria han quedado imágenes de gran belleza, inolvidables. Alojamiento. Trek: 5 hs.
Día 14: Lukla – Katmandú
Nos despedimos del valle del Khumbu. Tomaremos la avioneta desde el vertiginoso aeropuerto de Khumjung para volar a Katmandú via Ramechapp desde donde cogemos en coche para Katmandú. 4,5 horas de viaje.Llegada a Katmandú, traslado al hotel. Resto del día libre. Alojamiento.
Día 15: Salida Katmandú Traslado al aeropuerto.
Despues de la grata experiencia del ano pasado en el Annapurna y en Tibet este ano estaba claro que volveriamos a confiar en ANET para nuestro trekking por Gokyo y Khumbu.
Al final solo pudimos venir cuatro personas por diversas causas pero nos organizamos un itinerario muy complet y exigent.En tan solo dos semanas teniamos que ascender por el valle de Gokyo, subir un par de picos de mas de 5300 m (Gokyo Ri y Ngozumba Ri, cerca del campo base del Cho Oyu), pasar po r el Cho La Pass hacia el Khumbu para llegar al campo base del Everest y ver el atardecer desde Kala Pattar y despues afrontar el mayor reto, ascender el Imja Tse de 6.189 m.
Nosotros mismos dudabamos de poder logralo todo sin problemas de aclimatacion o fisicos pero, gracias a la ayuda inestimable de Kumar nuestro guianuestro guia en esta expedicion pudimos hacerlo perfectamente.Estabamos preparados para sorprendernos en cada recodo del camino con increibles paisajes pero no suponiamos que ademas ibamos a conocer gentes muy hospitalarias e ibamos a disfrutar de una gastronomia sorprendente.Una experiencia totalmente recommendable que auna lugares miticos quizas demasiado frecuentados con zonas alejadas aun del turismo masas que gracias a la profesionalidad y cercania de nuestro guia Kumar y de Devi, el dueno de la agencia, se convierte en un viaje mas llevadero y placentero si cabe.
Fernando Sola (Madrid)
El ano pasado vino mi amigo Fernando a Nepal he hizo dos trekking con la agencia ANET, estaba encantado con el trato y la profesionalidad mostrada por dicha empresa, este ano yo pude venir y no pensamos en otra empresa, contratamos con ellos el trekking y la ascension, hemos realizado la ruta hasta Gokyo desde Lukla y pasando por el Cho la hemos entrado en el valle del Kumbu, para ascender al campo base del Everest y ascender al Kala Pattar.Despues vamos al gran objetivo, la ascension al Imja Tse –Island Peak-, log ramoslos cuatro la cumber con lo que estqamos muy contentos , durante todo el periplo hemos contado con la ayuda de Devi y el apoyo de nuestro guia, que ha solucionado todos nuestros problemas y ha mostrado una gran profesionalidad y responsabilidad, tratandonos muy bien.Yo particularmente estoy muy satisfecho, con en trato que he tenido, no sintiendome en ningun momento abandonado, y si repito, que confio que si volvere con ellos.
JorgeApausa (Navarredonda de Gredos) jorgeapausa@terra.es facebook Jorge apausa
Jorge Veneros Chamorro lambor_jackass@hotmail.com facebook Jorge Veneros Chamorro
Gabricapi21@yahho.es
Devi Prasad Baral
G.P.O. Box N:19565
Pahikwo Sadak, Nayabazaar Sorhakhutte, Kathmandu, Nepal
info@tourennepal.es
+977-9851082358
http://www.tourennepal.es