24 Hours Support :

+977-9851082358

Culture Safari Trekking, Kathmandu Valley, Chitwan National Park, poonhill ghorepani trekking

Factores del Viaje:

Días propuestos: 11.

Cuándo ir: Marzo a Mayo, y de Octubre a Diciembre

Dificultad: Trek sencillo.

Jornada media de trek: 5 horas.

Message on Whatsapp +9779851082358
  • Reflejos
  • Faqs
  • Itinerario detallado:

Culture Safari Trekking: Un Viaje Completo por el Valle de Katmandú, Chitwan y Ghorepani Poon Hill

El Culture Safari Trekking es una experiencia inmersiva que combina lo mejor de Nepal: cultura viva, biodiversidad salvaje y paisajes montañosos de ensueño. A través de este recorrido único, el viajero explora la riqueza histórica del Valle de Katmandú, se adentra en la naturaleza exuberante del Parque Nacional de Chitwan y corona su experiencia con el famoso Ghorepani Poon Hill Trekking, una ruta que regala una de las vistas más impresionantes del amanecer sobre los Himalayas. Esta travesía es ideal para quienes buscan una experiencia variada, equilibrando la cultura, la aventura y la contemplación.

El viaje comienza en Katmandú, el corazón cultural y espiritual de Nepal. Este valle milenario, inscrito como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, está salpicado de palacios medievales, templos hindúes y estupas budistas que revelan siglos de convivencia religiosa. Durante los primeros días del recorrido, se visitan lugares emblemáticos como Patan Durbar Square, Bhaktapur, Swayambhunath (Templo de los Monos) y Boudhanath, uno de los centros budistas tibetanos más importantes del mundo. Cada rincón del valle cuenta una historia de reyes, artistas y devotos, y el visitante se sumerge en una atmósfera donde lo antiguo y lo sagrado siguen latiendo con fuerza.

Desde Katmandú, el recorrido continúa hacia el sur, hacia las tierras cálidas y verdes del Parque Nacional de Chitwan, el primer parque nacional de Nepal. Declarado Patrimonio Natural por la UNESCO, Chitwan es el hogar de una biodiversidad asombrosa. Aquí, el viajero se adentra en la selva subtropical y disfruta de actividades como el safari en jeep o canoa, caminatas guiadas por la selva y visitas al centro de cría de elefantes. Es posible avistar rinocerontes unicornio, ciervos moteados, osos perezosos, cocodrilos y más de 500 especies de aves, e incluso, con suerte, el esquivo tigre de Bengala.

La experiencia en Chitwan no estaría completa sin una conexión cultural con la etnia Tharu, habitantes ancestrales del Terai. A través de visitas a sus aldeas, presentaciones de danzas tradicionales y muestras de artesanía local, el viajero se encuentra con una forma de vida profundamente enraizada en la tierra y el bosque. Esta inmersión cultural transforma la visita en un aprendizaje vivencial, donde naturaleza y comunidad se presentan como un todo armónico.

Después del safari y la exploración selvática, el viaje se dirige hacia el oeste, hacia Pokhara, desde donde comienza la tercera etapa del viaje: el Ghorepani Poon Hill Trekking. Este trekking, de corta duración pero gran recompensa, es uno de los más accesibles y populares de Nepal. A lo largo de senderos bien cuidados y aldeas pintorescas como Ulleri, Banthanti y Ghorepani, el caminante asciende lentamente por bosques de rododendros, cruzando puentes colgantes y riachuelos de montaña.

El punto culminante de este trekking es la subida de madrugada al famoso mirador de Poon Hill (3.210 m). Desde aquí, el espectáculo del amanecer sobre las cumbres del Annapurna, Dhaulagiri, Machhapuchhre y Nilgiri es simplemente sobrecogedor. Los primeros rayos dorados pintan las cumbres nevadas y el horizonte se enciende en una sinfonía de luz y silencio. Este momento, a la vez íntimo y grandioso, queda grabado para siempre en la memoria del viajero.

A lo largo de la ruta, el senderista comparte el camino con comunidades Gurung y Magar, quienes gestionan las casas de té que ofrecen refugio y comida casera. Las noches junto al fuego, las risas compartidas y la hospitalidad sincera enriquecen la travesía, añadiendo un componente humano indispensable. Aquí, cada comida caliente y cada saludo se convierten en parte esencial de la experiencia.

Este Culture Safari Trekking puede completarse cómodamente en 10 a 13 días, siendo apto para todo tipo de viajeros, incluidos aquellos sin experiencia previa en montaña. No requiere grandes exigencias físicas, pero sí un espíritu abierto para absorber la diversidad de paisajes, sonidos y emociones que Nepal despliega a cada paso. La mejor época para realizar este viaje es durante la primavera (marzo-mayo) o el otoño (septiembre-noviembre), cuando el clima es templado y el cielo despejado.

En resumen, el Culture Safari Trekking por Katmandú, Chitwan y Ghorepani es un viaje completo por el alma de Nepal. Es una travesía que permite al viajero abrazar su diversidad: desde los templos antiguos hasta las selvas vivas, y desde los amaneceres montañosos hasta las danzas tribales. Una experiencia profunda, equilibrada y transformadora, donde cada día se convierte en una historia para recordar.

¿Qué es el Safari de Cultura y Trekking?

El Safari de Cultura y Trekking es una experiencia de viaje única que combina elementos de inmersión cultural con la aventura del trekking o senderismo. Normalmente implica explorar áreas remotas o culturalmente significativas mientras se interactúa con tradiciones locales, comunidades y patrimonio.

¿Qué destinos se cubren típicamente en los tours de Safari de Cultura y Trekking?

Los tours de Safari de Cultura y Trekking a menudo llevan a los participantes a regiones ricas en diversidad cultural y belleza natural. Los destinos populares pueden incluir pueblos remotos, ruinas antiguas, sitios históricos y paisajes pintorescos en países como Nepal, Perú, Tanzania, Bután y otros.

¿Qué actividades se incluyen en el Safari de Cultura y Trekking?

Las actividades pueden variar, pero a menudo incluyen trekking o senderismo a través de terrenos diversos como montañas, bosques y desiertos. Además, los participantes pueden participar en intercambios culturales con comunidades locales, asistir a ceremonias tradicionales, visitar lugares históricos y aprender sobre costumbres y estilos de vida indígenas.

¿Cuáles son los beneficios del Safari de Cultura y Trekking?

El Safari de Cultura y Trekking ofrece una experiencia multifacética que combina actividad física con inmersión cultural, proporcionando a los participantes una comprensión más profunda y apreciación de los destinos que visitan. Promueve el turismo sostenible al apoyar las economías locales y fomentar conexiones interculturales.

¿Es adecuado el Safari de Cultura y Trekking para todas las edades y niveles de condición física?

Si bien algunos trekkings pueden requerir un cierto nivel de condición física, hay opciones de Safari de Cultura y Trekking disponibles para varias edades y habilidades. Es esencial investigar tours específicos y discutir cualquier inquietud con los operadores turísticos para garantizar una experiencia adecuada.

¿Qué debo empacar para una aventura de Safari de Cultura y Trekking?

Las listas de empaque pueden variar según el destino y las actividades involucradas. Sin embargo, lo esencial a menudo incluye ropa cómoda para trekking, calzado resistente, ropa adecuada para el clima, artículos de higiene personal, suministros de primeros auxilios y cualquier documento de viaje necesario.

¿Son responsables ambientalmente los tours de Safari de Cultura y Trekking?

Muchos operadores turísticos priorizan la sostenibilidad ambiental y las prácticas de turismo responsable. Pueden adherirse a los principios de Leave No Trace, apoyar esfuerzos de conservación y trabajar en estrecha colaboración con las comunidades locales para minimizar el impacto ambiental de sus tours.

¿Cómo puedo reservar un tour de Safari de Cultura y Trekking?

Los tours de Safari de Cultura y Trekking se pueden reservar a través de operadores turísticos especializados, agencias de viajes o plataformas en línea que ofrecen experiencias de viaje de aventura. Es recomendable investigar diferentes opciones, leer reseñas y considerar factores como el itinerario, el tamaño del grupo y las prácticas de sostenibilidad antes de hacer una reserva.

¿Qué etiqueta cultural debo tener en cuenta durante una aventura de Safari de Cultura y Trekking?

Es esencial mostrar respeto por las costumbres, tradiciones y creencias locales. Se recomienda familiarizarse con la etiqueta cultural básica, como códigos de vestimenta apropiados, saludos y comportamientos, para garantizar interacciones respetuosas con las comunidades locales. Además, aprender algunas palabras o frases en el idioma local puede mejorar la experiencia de intercambio cultural.

¿Es necesario un seguro de viaje para los tours de Safari de Cultura y Trekking?

Se recomienda encarecidamente el seguro de viaje para cualquier experiencia de viaje, incluido el Safari de Cultura y Trekking. Proporciona protección financiera contra eventos imprevistos como cancelaciones de viaje, emergencias médicas o pérdida de equipaje. Asegúrese de revisar la cobertura ofrecida por diferentes pólizas de seguro y elegir una que 

Día 1: Llegada a Kathmandú:Bienvenida en el aeropuerto y traslado al hotel. Podremos disfrutar del ambiente del barrio de Thamel, encontraremos todo tipo de restaurantes y calles interminables con comercios de artesanía tradicional, alfombras tibetanas, finas joyas y tiendas con todo lo necesario para el trekking/Tour. Alojamiento.

Día 2: Kathmandú: Descubriremos los encantos de Kathmandú, la ciudad te envolverá con sus imágenes, olores; el ambiente te trasladará a otros tiempos. Kathmandú es una de las ciudades más fascinantes del mundo, tendrás la ocasión de pasear por un laberinto medieval de estrechas callejas llenas de tiendas, con todo el sabor de la época antigüa. Verás a un porteador trotar bajo el peso de un inmenso fardo, y a una mujer inclinarse para dejar una ofrenda de flores y arroz en un antigüo santuario con siglos de historia, la ciudad ha conseguido mantener todo su encanto. Visitamos la impresionante Plaza Durbar, entramos en un museo viviente: una milagrosa amalgama de pagodas, templos, ventanas esculpidas y estatuas de hombres y bestias, diosas y dioses, en una fantástica unión de estilos.  

Visitaremos Swayambunath (el Templo de los Monos) y disfrutaremos de la panorámica del valle de Kathmandú, desde allí nos dirigiremos a Bodhnat la enorme y famosa estupa budista, es uno de los lugares más venerados por los budistas tibetanos que residen en Nepal. Traslado hasta Pashupatinath, es el principal templo hindú de Nepal, a orillas del río Bagmati, en los ghats del río sagrado se llevan a cabo las cremaciones y baños rituales. Alojamiento.

Día 3: Kathmandú – Nagarkot - Kathmandú : Por la mañana saldremos temprano hacia Nagarkot, es un popular pueblo-mirador en el extremo oriental del valle, contemplaremos el amanecer sobre la cordillera del Himalaya (incluso hasta la punta del Everest), tras disfrutar de las espléndidas vistas, desayunaremos. Continuaremos la ruta turística.

Visitaremos Patán, un tanquilo paraíso donde todavía pasean libremente los animales doméstico; su plaza Durbar (s.XIV-XVIII), es la que mayor número de templos y palacios ostenta (Patrimonio Mundial UNESCO), presenta incomparables tesoros de arte y arquitectura medievales (templo octogonal dedicado a Krishna, templo de Vishnu, templo de Charanarayan –esta pagoda de dos plantas impresiona por los pilares embellecidos con vivas imágenes del Kama Sutra.-), a cinco minutos andando hallamos el templo dorado de Buda. Nos trasladaremos a Bhaktapur, antigüa población fortificada con su centro histórico de origen medieval (Patrimonio Mundial UNESCO), es una población predominantemente hindú. Disfrutaremos de sus plazas, templos y palacios, y proponemos callejear a través de un entramado laberíntico único. Su Plaza Durbar es una especie de museo al aire libre con auténtico sabor medieval. Visitaremos la pagoda Nyatapola, la Puerta Dorada, el Palacio de las Cincuenta y Cinco Ventanas, el templo dedicado a Kumari (la diosa viviente),…, nuestra cámara fotográfica captará imágenes únicas. Alojamiento.

Día 4: Kathmandú – Parque Nacional de Chitwan: Después de desayunar nos trasladaremos en vehículo privado a P.N. Chitwan. El camino nos conducirá entre valles, ríos, atravesando diferentes poblaciones. Llegada al hotel. Por la tarde daremos un paseo de hora y media por la jungla con un guía naturalista. El Royal Chitwan  de 932 km2, se encuentra en un valle formado por los terrenos pantanosos del río Narayani, al que se unen las aguas del Rapti. Alojamiento.

Día 5: Parque Nacional Chitwan:Por la mañana temprano, después de tomar un té montaremos en elefante para visitar la jungla durante hora y media, para muchos este paseo se convierte en uno de los recuerdos más duraderos del viaje. Observaremos mariposas gigantes revoloteando de hoja en hoja, y detrás de las hojas quizá se oculte un tigre o un leopardo. En los llanos los grandes rinocerontes asiáticos de un cuerno comen la hierba con rapidez y determinación, mientras un grupo de chital (tímidos venados) se alejan del elefante. De vuelta al bosque, los monos y las aves se pavonean a nuestro paso, y los jabalíes se ocultan. Regresamos al hotel a desayunar, aún excitados con la aventura vivida. A continuación realizaremos otra incursión en la selva a pie con la ayuda de un guía naturalista. Recorreremos en canoa una parte del río Rapti y de sus afluentes, donde observaremos a lo cocodrilos dormidos al sol y también una gran variedad de fauna y flora ribereña. Por la tarde podremos disfrutar observando el baño de los elefantes en el río. Alojamiento.

Día 6: Parque Nacional Chitwan - Pokhara:Por la mañana temprano, nos trasladaremos a los observatorios para realizar un avistamiento de pájaros, desayunaremos y saldremos hacia Pokhara. Por el camino atravesaremos pequeñas poblaciones hasta llegar a la segunda ciudad más grande de Nepal, junto al río Pewa. Alojamiento.

Día 7: Pokhara – Tikhedhunga (1575 m): Después del desayuno, nos trasladamos una hora en vehículo privado hasta el punto de partida del trekking, Nayapol, nos adentramos en las montañas, el camino es de subida y tras veinte minutos andando llegamos a Birethanti, entrada al Parque Nacional, población con una mezcla cultural de estilo de vida y tradiciones. Caminamos por el margen del río, atravesamos grupos de casas pintadas de vivos colores, al borde del camino la gente sigue con su vida cotidiana, lavan, cocinan, los niños juegan,…Los campos de arroz inundan las montañas, las plantaciones se organizan de forma escalonada, el camino es sencillo, nos dirigimos a Bhurungdi, atravesamos varias aldeas de la zona hasta llegar a Tikhedunga. Alojamiento. Trek: 4 hs.

Día 8: Tikhedhunga – Ghorepani (2850 m): Después de desayunar seguiremos hasta Ulleri, ascendemos durante dos horas entre terrazas de cultivo y atravesando bosques de rododendros, a lo lejos la vista es impresionante, divisamos el Annapurna Sur. Cruzándonos con porteadores con cargas inverosímiles, y con el ánimo del saludo de la montaña, “namaste”, llegamos a Ghorepani. Alojamiento. Trek: 6 hs.

Día 9: Ghorepani – Tadapani (2660 m: Son las cuatro y media de la madrugada, con nuestro frontal/linterna, ascendemos hasta Poon Hill, la subida es dura, el objetivo es ver amanecer en un escenario incomparable, a 3190 metros de altitud disfrutar de la cordillera del Himalaya y observar entre otros, el Annapurna y el Machhapuchhare. Bajamos  de vuelta a desayunar al Lodge, y salimos dirección a Tadapani, el paisaje se transforma en selva tropical, entramos en zona húmeda con bosques de rododendros, la vegetación es imponente, atravesamos puentes colgantes, cerca de río y cascadas, el camino en subida continua, reponemos fuerzas en las casas de té y disfrutamos de la amabilidad de la gente pertenecientes a las etnias ghurung, mhogul y tibetan. Llegamos a Tadapani. Alojamiento. Trek: 8 hs.

Día 10: Tadapani – Ghandruk (2050 m):Después de un tranquilo desayuno, iniciamos el descenso entre bosques de rododendros, en una hora llegamos a Bhaise Kharka, continuamos bajando hasta Ghandruk, el más grande asentamiento ghurung de la zona, donde podremos contemplar el Annapurna y la cara norte del Machhapuchhare. Alojamiento. Trek: 5 hs.

Día 11: Ghandruk – Pokhara (900 m): Descenso pronunciado entre bosques durante unas tres horas hasta Birethanti, tras media hora de camino, llegaremos a Nayapul, donde cogeremos un vehículo privado que nos trasladará a Pokhara. Alojamiento. Trek: 4 hs.

Día 12: Pokhara – Kathmandú: Regreso en vehículo privado a Kathmandú. Alojamiento.

Día 13: Salida Kathmandú: Traslado al aeropuerto.

Su mensaje rápido

verification image, type it in the box