Larkya La, Kang La y Thorong La Pass Trek en Nepal – Marzo, Abril y Mayo
Un viaje por los tres grandes pasos del Himalaya
Nepal, con su geografía esculpida por dioses y su atmósfera impregnada de misticismo, acoge a los aventureros con sendas que atraviesan mundos de nieve, roca y leyenda. Entre sus tesoros mejor guardados está la travesía que une el Larkya La Pass (5,160 m), el Kang La Pass (5,320 m) y el Thorong La Pass (5,416 m), un viaje que exige alma de peregrino y corazón de montañista.
Este sendero, que serpentea desde el valle de Budi Gandaki hasta el árido reino de Mustang, no es solo un desafío físico; es una odisea por paisajes imposibles, monasterios que susurran rezos antiguos y vientos que transportan la esencia de la montaña. Y qué mejor época para embarcarse en esta travesía que los meses de primavera, cuando el Himalaya despierta de su letargo invernal.
Primavera en las Alturas: Clima y Temperatura Marzo: La transición del invierno
Marzo es un mes de contrastes. En las altitudes más bajas, a partir de los 1,500 m en poblaciones como Soti Khola o Dharapani, los días se vuelven más cálidos, con temperaturas que oscilan entre los 8°C y 15°C. Los rododendros, en su infinita gama de colores, comienzan a florecer, dando un aire de renacimiento a los bosques.
Pero al ascender por los valles glaciares hacia Larkya La, el invierno aún susurra en el viento. A más de 4,000 m, las temperaturas diurnas rondan entre -5°C y 5°C, mientras que las noches pueden descender hasta -15°C. Las últimas nevadas de la estación pueden cubrir la senda, exigiendo pasos cautelosos y crampones listos.
Abril: La primavera en su esplendor
En abril, el sendero se transforma. En los valles de Manang y Ghyaru, donde la altitud aún permite la vida en flor, el sol se filtra entre cumbres nevadas, y las temperaturas diurnas oscilan entre los 10°C y 18°C.
Más arriba, en las laderas de Kang La Pass, los vientos siguen siendo fríos, pero el hielo comienza a ceder. En las alturas de 4,500 a 5,300 m, las temperaturas diurnas rondan los -2°C a 5°C, aunque las noches siguen siendo gélidas, con mínimas de -10°C. La atmósfera, sin embargo, es prístina, con cielos azules y vistas de los Annapurnas que parecen irreales.
Mayo: El preludio del monzón
En mayo, la primavera cede poco a poco ante la llegada del monzón. En altitudes bajas, como en Jomsom o Chame (2,600-3,000 m), el clima se torna más cálido, con máximas de hasta 20°C. Sin embargo, en los pasos más altos como Thorong La, la nieve aún corona la cima y las temperaturas pueden oscilar entre -5°C y 5°C durante el día, con mínimas de -8°C a -12°C en la noche.
Los vientos se intensifican en el valle de Kali Gandaki, y los atardeceres adquieren un matiz dorado que realza la silueta de los picos nevados. Es el mes donde la montaña se viste de colores vibrantes, con pastizales que emergen entre la roca desnuda, anunciando el fin de la estación seca.
La Ruta: Una travesía entre gigantes De Soti Khola a Samagaun – El umbral del Himalaya
Los primeros días de la travesía siguen el antiguo sendero del Manaslu Circuit, ascendiendo por el valle de Budi Gandaki. Los pueblos gurung emergen entre arrozales y cascadas, con casas de piedra adornadas por banderas de oración. La caminata es exigente pero gratificante, con altitudes que oscilan entre los 700 m y 3,500 m.
En Samagaun (3,530 m), el Manaslu (8,163 m) se erige como un titán de hielo. Es aquí donde el aire se vuelve más fino y el frío más penetrante. Los monjes de los gompas locales ofrecen bendiciones a los viajeros que se aventuran hacia Larkya La, el primer gran desafío del viaje.
Larkya La Pass – El cruce helado
La jornada hacia Larkya La (5,160 m) es una danza con la altitud. La nieve compacta y el hielo hacen de cada paso un acto de precisión. Desde la cima, la panorámica es abrumadora: el Himlung, el Cheo Himal y el Annapurna II dominan el horizonte.
El descenso hacia Bimthang es un alivio para las piernas, pero el paisaje sigue siendo implacable, con glaciares que crujen bajo el sol de primavera.
Kang La Pass – La puerta a los Annapurnas
Desde el valle de Nar-Phu, el Kang La Pass (5,320 m) se alza como un umbral entre dos mundos. La travesía hasta este paso es remota y solitaria, cruzando tierras apenas tocadas por el turismo. La nieve es una constante, pero el aire seco y los cielos despejados hacen de abril el momento ideal para el cruce.
Desde la cumbre, el valle de Manang se despliega con sus aldeas enclavadas en terrazas. Los Annapurnas se acercan, y el viento trae consigo el aroma del incienso de los monasterios tibetanos.
Thorong La Pass – La gran culminación
El punto culminante del viaje llega con Thorong La (5,416 m), el paso más alto y legendario. Desde Yak Kharka, la caminata se vuelve un desafío mental y físico. Las temperaturas en la cima son gélidas, pero la sensación de logro lo eclipsa todo.
El descenso hacia Muktinath es un regreso a la vida. El árido paisaje de Mustang se extiende hasta el horizonte, con santuarios hindúes y budistas marcando el fin de la travesía.
Epílogo: La primavera en el Himalaya
Marzo, abril y mayo son los meses en los que el Larkya La, Kang La y Thorong La Pass Trek se viste de esplendor. Cada paso es una inmersión en el alma de Nepal, donde la montaña no es solo un obstáculo, sino un maestro.
Los vientos de primavera llevan consigo el eco de los antiguos viajeros, y el hielo que se derrite deja a su paso la promesa de nuevas historias. En cada rincón del Himalaya, la travesía es más que un desafío; es un poema escrito en la nieve, esperando ser leído con cada pisada.
Tags: Alto Mustang Trek, Manaslu Trek, Mardi Himal Trek, Pikey Peak Trek., Trek Campamento Base Everest, Trek campo base Everest, Trek campo base Kanchenjunga, Trek Tsum Valle